Grietas en el Microcemento: ¿Por Qué Aparecen y Cómo Evitarlas?
¿Te estás planteando aplicar microcemento en tu vivienda o local comercial, pero has oído hablar de las temidas grietas? ¿Te preguntas si el microcemento se agrieta con el tiempo? Aquí va la verdad sin filtros, como debe ser: sí, puede agrietarse, pero no por lo que piensas.
Hoy te explico todo lo que debes saber sobre las fisuras en el microcemento, por qué ocurren, cómo prevenirlas y lo más importante: qué no te están contando muchas empresas del sector.
El microcemento: lo que debes entender antes de preocuparte por las grietas
Primero, pongamos las cosas en contexto.
El microcemento es un revestimiento continuo decorativo que tiene entre 2 a 4 mm de espesor. Sí, has leído bien: milímetros. Y ese dato es clave.
No importa si estás usando un microcemento con alta resistencia, texturas especiales o formulaciones top secret. Si lo aplicas sobre una base que se mueve… el microcemento se va a agrietar. Es así de simple.
Imagina esto: dos piedras y una tirita
Déjame explicártelo con un ejemplo muy visual:
Tienes dos piedras. Y quieres unirlas con una tirita. Para que funcione, deben estar limpias, secas y sin polvo. Una vez colocas la tirita, se mantiene perfecta… mientras las piedras no se muevan.
Pero si esas piedras se mueven, ¿qué le pasa a la tirita? Exacto: se rompe, se despega, se arruga.
Eso mismo le ocurre al microcemento cuando el soporte (la base) tiene movimientos estructurales, asentamientos o fisuras internas.
Entonces… ¿el microcemento es malo?
En absoluto.
El microcemento es un material increíble. Es versátil, estético, moderno, continuo, impermeable y duradero. Pero no es mágico.
Y ahí está el punto clave: el 90% de las grietas en el microcemento NO son culpa del material. Son culpa del soporte donde se aplica.
Si hay un problema en la base (una solera mal ejecutada, una pared con movimientos, un mortero no fraguado, etc.), entonces lo que recubras reflejará esos movimientos, igual que una grieta que aparece en una pared recién pintada no es culpa de la pintura.
¿Y qué pasa con las garantías?
Buena pregunta.
Muchos clientes, al conocer esto, preguntan por garantías. Pero vamos a ser realistas: ¿quién puede garantizar que una solera perfectamente lisa hoy, no se mueva dentro de un año? Nadie. Ni tú, ni yo, ni un arquitecto.
Lo que sí se puede garantizar es una aplicación profesional, un análisis correcto de la base y el uso de sistemas que minimicen los riesgos.
¿Cómo evitar grietas en el microcemento?
Aquí van consejos clave que marcan la diferencia:
-
✅ Revisión profesional del soporte antes de aplicar microcemento.
-
✅ Reparación de grietas existentes y uso de mallas de refuerzo donde sea necesario.
-
✅ Utilizar sistemas completos, compatibles y de calidad.
-
✅ Aplicación por parte de un profesional con experiencia real en obra.
-
✅ Informar al cliente claramente del comportamiento del producto.
Conclusión: El microcemento no es el problema, el soporte sí
Las grietas en el microcemento no aparecen porque el material sea frágil o de baja calidad. Aparecen porque el soporte sobre el que se aplicó no estaba preparado o ha sufrido movimientos.
El microcemento no es una varita mágica que lo arregla todo. Pero cuando se aplica bien, con conocimiento y con sistemas adecuados, es una de las mejores soluciones estéticas y funcionales del mercado.
¿Quieres un acabado impecable y sin sustos?
Confía en profesionales que sepan lo que hacen, que te expliquen el proceso, evalúen el soporte y trabajen con honestidad desde el primer momento.
Em Microcementos Barcelona, contamos con una dilatada experiencia en este sector, actuamos de frente dando a conocer todos los detalles a nuestros clientes.
Si desea realizar una aplicación de microcemento en Barcelona o Catalunya, contacte con nosotros mediante nuestro formulario, email, whatssap o nuestro número de telefono y estaremos encantados de ayudarle.
En el video anterior, la empresa encargada de la obra, entregó un pavimento regularizado con autonivelante mal fijado al soporte, en este caso particular y cuando claramente la base no es firme, la solución pasa por picar toda la base que está mal adherida y volver a regularizar con imprimación y autonivelante fibrado con el fin de tener un pavimento en condiciones para ser revestido. Si antes de aplicar el microcemento ya contamos con un problema de esta índole, de difícil manera conseguiremos evitar que esas fisuras o marcas se reproduzcan en el acabado a medio plazo.