Microcemento sobre cerámico

Microcemento sobre cerámico: ¡Todo lo que necesitas saber!

El microcemento se ha convertido en una de las opciones más populares para renovar superficies gracias a su versatilidad, acabado moderno y facilidad de aplicación. Una de las consultas más frecuentes es si se puede aplicar microcemento sobre bases de azulejos o cerámicos. La respuesta es sí, pero es fundamental seguir ciertos pasos para garantizar un acabado duradero y libre de problemas. En este artículo, te explicamos cómo aplicar microcemento sobre cerámico y las consideraciones clave para un resultado óptimo.

¿Es posible aplicar microcemento sobre cerámico?

Sí, el microcemento puede aplicarse directamente sobre superficies de azulejos y cerámicos, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Este proceso es ideal para reformas, ya que evita la necesidad de retirar los azulejos existentes, lo que ahorra tiempo y reduce el coste total de la obra.

Condiciones necesarias para una aplicación exitosa

Para aplicar microcemento sobre cerámico, es imprescindible que los azulejos o baldosas cumplan con estas condiciones:

  1. Estén bien colocados y adheridos: Los azulejos no deben moverse ni estar sueltos. Un movimiento en la base puede provocar fisuras o desprendimientos en el acabado de microcemento.

  2. Superficie nivelada: Aunque el microcemento es capaz de cubrir juntas, es importante que no existan desniveles extremos entre las baldosas.

  3. Base sin humedades: Es crucial que la base cerámica esté seca y libre de humedad para evitar problemas de adherencia o deterioro.

Preparación de la superficie

En caso de que la superficie no cumpla con las condiciones mencionadas, es necesario prepararla adecuadamente. Estos son los pasos clave:

  1. Reforzar zonas sueltas: Si hay baldosas sueltas, deben fijarse nuevamente o retirarse y rellenar el espacio con un mortero adecuado.

  2. Aplicar resinas de anclaje: Las resinas epoxi ayudan a mejorar la adherencia del microcemento sobre la base cerámica.

  3. Uso de fibras y saturados de cuarzo: Para garantizar una superficie compacta y reducir el riesgo de fisuras, se puede utilizar un compuesto de fibras junto con un saturado de cuarzo. Este paso es especialmente importante en bases más antiguas o con juntas pronunciadas.

  4. Nivelar la superficie: Si hay juntas profundas o desniveles, es recomendable aplicar una capa base niveladora antes de iniciar con el microcemento.

Ventajas de aplicar microcemento sobre cerámico

  • Sin necesidad de demoliciones: La aplicación sobre cerámico evita el trabajo pesado de retirar azulejos.

  • Renovación rápida: El proceso es mucho más rápido en comparación con una reforma tradicional.

  • Acabados continuos y modernos: El microcemento proporciona una superficie lisa y sin juntas, ideal para lograr un diseño contemporáneo.

  • Alta adherencia: Siguiendo los pasos adecuados, el microcemento garantiza una excelente durabilidad.

Consideraciones finales

El microcemento sobre cerámico es una solución innovadora para renovar espacios, pero su éxito depende de una preparación meticulosa de la base. Si los azulejos no están bien adheridos o la superficie presenta problemas estructurales, es fundamental tratarlos antes de aplicar el microcemento.

Confía en profesionales especializados para asegurar un acabado impecable y sin sorpresas a medio plazo. Recuerda que cada proyecto es único, por lo que evaluar las condiciones iniciales de la superficie es clave para tomar las decisiones correctas.

Preguntas frecuentes sobre microcemento sobre cerámico

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de aplicación? La aplicación de microcemento suele tardar entre 3 y 5 días, dependiendo del estado inicial de la superficie y del tamaño del área a cubrir.

Éste proceso aumenta la altura del suelo? Sí, pero de manera mínima. El grosor del microcemento es de entre 2 y 3 milímetros, por lo que no afecta significativamente la altura total.

És resistente en zonas húmedas? Absolutamente. El microcemento es una excelente opción para cocinas y baños gracias a su resistencia al agua y su fácil limpieza.

Con estos consejos, estás listo para transformar tus espacios con microcemento sobre cerámico. ¡Dale un nuevo aire a tu hogar sin complicaciones!

 

MICROCEMENTO SOBRE AZULEJOS

Microcemento sobre azulejos y baldosas en baños, cocinas o suelos. Que garantías da?

En muchas ocasiones, cuando nos decidimos aplicar un revestimiento de este tipo lo hacemos por que queremos cambiar la decoración y estilo de un espacio sin la necesidad de obras o escombros.

Una de estas soluciones de gran belleza y practicidad es sin duda el micro cemento.

Este tipo de revestimientos, disponibles en diferentes colores y acabados han incrementado su demanda en los últimos años.

No obstante hay varios factores que se deben tener en cuenta a la hora de aplicar estos materiales, a continuación te detallamos algunos.

Aplicación

En primer lugar, es importante conocer y asegurarnos de que las balsosas están bien fijadas a la pared o al pavimento.

La posibilidad de tener algunas de ellas huecas o mal adheridas puede ocasionar movimiento que nuestro revestimiento reproduzca como un calco en el acabado.

Para evitar esto es fundamental reparar las piezas en mal estado con el fin de que trabajemos sobre un soporte completamente firme.

Además es muy recomendable la colocación de un puente de adherencia y mallas de fibras con las que compactar completamente la base.

Aplicar un microcemento sobre azulejos con una buena base firme y compacta junto a una preparación de fibra es un trabajo bien hecho.

En segundo lugar este tipo de preparaciones garantizan la durabilidad del acabado y su dureza ante cualquier posible golpe.

Otro de los factores a tener en cuenta es el tipo de calidad y material que usamos para cada aplicación.

De la misma manera que existen diferentes colores también existen diferentes durezas.

De este modo utilizaremos siempre el que tiene la granulometría del árido más fina para paredes y otros de áridos mas gruesos para los suelos.

Sellado

Por último es muy importante el sellado del microcemento.

Por lo tanto aplicaremos siempre un acabado resistente, por lo general un poliuretano bicomponente en el acabado que el cliente demande.

Para terminar aconsejamos siempre delegar este tipo de trabajos en profesionales del sector.

Al tratarse de un material 100% artesano el conocimiento técnico es sin duda, la mejor garantía.