Cuanto se tarda en aplicar microcemento

A continuación tratamos de explicarte acerca de cuanto se tarda en aplicar microcemento.

¿Cuánto se tarda en aplicar microcemento?

El microcemento es un revestimiento decorativo muy popular por su versatilidad, resistencia y estética moderna. Una de las preguntas más frecuentes de quienes desean aplicarlo en su hogar o negocio es: ¿cuánto tiempo se tarda en aplicar microcemento? La respuesta puede variar dependiendo de diferentes factores, como el estado de la superficie y el tamaño del área a cubrir. A continuación, te damos una estimación de los tiempos para una aplicación estándar en un pavimento de 100 m².

Factores que influyen en el tiempo de aplicación del microcemento

El tiempo que se tarda en aplicar microcemento depende de:

  • Superficie a tratar: No es lo mismo aplicar microcemento en 20 m² que en 100 m².
  • Estado del soporte: Si la superficie original está en buen estado, como en el caso de pavimentos cerámicos o de cemento, la aplicación será más rápida.
  • Complejidad del proyecto: Las áreas con detalles, esquinas o estructuras irregulares pueden requerir más tiempo.

Tiempo estimado para aplicar microcemento en 100 m²

En una aplicación estándar de microcemento en pavimentos de 100 m², partiendo de la base de que el soporte (cerámico o cemento) esté en buen estado, el tiempo estimado es de 5 a 6 días. A continuación, detallamos las etapas y tiempos del proceso:

  1. Día 1: Aplicación del puente de adherencia y/o barrera de vapor (si es necesario)
    Este paso es fundamental para garantizar la correcta adherencia del microcemento al soporte, evitando problemas futuros como la humedad. En algunos casos, puede ser necesario aplicar una barrera de vapor.
  2. Día 2: Regularización de la superficie y colocación de la malla
    Se realiza un alisado de la superficie para asegurar que esté completamente nivelada. También se coloca una malla de refuerzo para evitar fisuras y asegurar la durabilidad del microcemento.
  3. Día 3: Capas de microcemento en el color deseado
    En esta etapa, se aplican las capas de microcemento con el color elegido. Esto no solo le dará la estética deseada, sino también la resistencia necesaria.
  4. Día 4 y 5: Sellado del pavimento
    Para garantizar la protección del microcemento, se aplican varias capas de sellador que lo protegerán de manchas, humedad y desgaste. Es importante dejar secar correctamente el sellador entre cada capa.

Uso del pavimento tras la aplicación

Una vez finalizada la aplicación, el pavimento de microcemento se puede utilizar después de las primeras 48 horas, pero es fundamental tener en cuenta que el microcemento alcanza su dureza máxima pasados 15 días. Durante este periodo es recomendable evitar someter la superficie a golpes o cargas excesivas.

Conclusión

El tiempo para aplicar microcemento depende de factores como el tamaño y el estado del soporte, pero una aplicación estándar en 100 m² puede tardar entre 5 y 6 días. Recuerda que aunque el pavimento esté listo para su uso después de este tiempo, su dureza total se alcanza a los 15 días.

Si estás pensando en renovar tus superficies con microcemento, ten en cuenta estos plazos para una planificación adecuada. Este revestimiento no solo te proporcionará un acabado moderno y resistente, sino que también te ofrecerá una solución duradera para cualquier espacio.

Si estás pensando en realizar tu estancia con microcemento, contáctanos y estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en lo que necesites.

Aplicar Microcemento

La aplicación de microcemento es un proceso que requiere experiencia y conocimientos especializados. Es fundamental contar con profesionales capacitados que comprendan la preparación y el comportamiento de los soportes, garantizando así una aplicación óptima y un acabado duradero. Una mala ejecución puede comprometer la estética y la resistencia del material, por lo que siempre es recomendable confiar en expertos.

Como se aplica el microcemento

¿Cómo se Aplica el Microcemento?

Descubre aquí como se aplica el microcemento.

El microcemento es un material que requiere una aplicación cuidadosa y meticulosa para garantizar un acabado duradero y estético. Este proceso comprende varias fases, cada una con su propio tiempo de secado, y una preparación de la base que variará dependiendo del estado del soporte sobre el cual se va a aplicar el microcemento. A continuación, te explicamos detalladamente cómo se realiza la aplicación del microcemento en condiciones normales.

1. Preparación de la Base

La primera fase consiste en preparar adecuadamente la superficie sobre la que se aplicará el microcemento. La preparación es esencial para asegurar una buena adherencia y un acabado uniforme:

  • Limpieza y Reparación: La superficie debe estar limpia, seca y libre de polvo, grasa o cualquier tipo de contaminante. Cualquier fisura o imperfección debe repararse antes de continuar con la aplicación.
  • Puente de Adherencia: Se aplica una capa de puente de adherencia sobre la base. Este producto mejora la adherencia del microcemento a la superficie, asegurando que el revestimiento se fije correctamente.

2. Barrera de Vapor (Opcional)

En estancias con humedad ascendente, como sótanos o plantas bajas, es recomendable aplicar una barrera de vapor. Esta capa adicional evitará que la humedad suba desde el suelo y cause manchas o defectos en el acabado final del microcemento.

3. Capa(s) de Regulación de Superficie

Después de la aplicación del puente de adherencia, se procede a regularizar la superficie:

  • Primera Capa: Se aplica una primera capa de regulación mediante llana. Esta capa sirve para nivelar la superficie y corregir cualquier irregularidad.
  • Segunda Capa: En algunos casos, una sola capa de base reguladora es suficiente. Sin embargo, si es necesario, se puede aplicar una segunda capa. Esta capa puede mezclarse al 50% con el microcemento que se utilizará para el acabado final, lo que mejora la cohesión entre las capas.

4. Refuerzo con Malla de Fibra

En superficies con soportes cerámicos o cuando hay cambios de materiales en la misma superficie, es necesario colocar una malla de fibra de vidrio en la primera capa. Esto refuerza el revestimiento, evitando fisuras y garantizando una mayor durabilidad. Luego, se aplican capas de base reguladora hasta que la malla quede completamente cubierta.

5. Lijado y Preparación para el Acabado

Una vez que las capas de base han secado y la superficie está mordiente o seca, se procede al lijado. Este paso es crucial para eliminar cualquier marca o rebaba de la llana, dejando la superficie lisa y uniforme para la aplicación del microcemento de acabado.

6. Aplicación del Microcemento de Color

Con la superficie preparada, se aplican dos capas de microcemento de color, que definirán el acabado deseado:

  • Primera Capa de Acabado: Se aplica una primera capa del microcemento de color, que debe ser del tono y la textura elegida.
  • Segunda Capa de Acabado: Una vez que la primera capa esté seca, se aplica la segunda capa de microcemento de color, logrando así un acabado uniforme y estético.

7. Sellado y Protección

El último paso en la aplicación del microcemento es sellar la superficie para protegerla y darle mayor durabilidad:

  • Sellador: Se aplica una capa de sellador sobre el microcemento seco, lo que protege el revestimiento y realza su color y textura.
  • Capas de Poliuretano: Finalmente, se aplican entre 2 y 3 capas de poliuretano, que puede ser al agua o al disolvente, según las preferencias del aplicador y del cliente. Este paso proporciona una protección adicional contra el desgaste, la humedad y otros factores ambientales.

Conclusión

La aplicación del microcemento es un proceso detallado que requiere tiempo y precisión en cada fase. Desde la preparación de la base hasta el sellado final, cada paso es crucial para asegurar un acabado perfecto y duradero. Por ello, es fundamental que este trabajo sea realizado por profesionales con experiencia, que garanticen un resultado de alta calidad y que cumpla con las expectativas estéticas y funcionales del cliente.