Microcemento sobre tela asfáltica

¿Se puede aplicar microcemento sobre tela asfáltica? Descúbrelo aquí

La pregunta sobre si es posible aplicar microcemento sobre tela asfáltica es más común de lo que parece. En este artículo te explicamos por qué no es recomendable hacerlo de forma directa y cuál es el procedimiento correcto para garantizar una superficie firme, duradera y libre de fisuras.

¿Qué es la tela asfáltica y por qué no es un soporte adecuado para aplicar microcemento directamente?

La tela asfáltica es un material impermeabilizante muy utilizado en cubiertas, terrazas y superficies expuestas al agua. Se trata de un material flexible y poco estable, que no ofrece la firmeza necesaria para soportar un revestimiento como el microcemento, el cual requiere una base rígida, estable y bien adherida.

Aplicar microcemento directamente sobre tela asfáltica puede provocar fisuras, desprendimientos y un acabado poco duradero. Por eso, es fundamental preparar adecuadamente la superficie antes de aplicar el revestimiento decorativo.


Preparación del soporte: paso a paso

1. Limpieza del soporte

Una vez instalada la tela asfáltica, es esencial que la superficie esté completamente limpia, seca y libre de polvo, grasa o residuos que puedan dificultar la adherencia de los materiales posteriores.

2. Imprimación adecuada

Aplicar una imprimación específica para garantizar la adherencia entre la tela asfáltica y el mortero de preparación. Este paso es crucial para conseguir una base sólida sobre la que trabajar.

3. Aplicación de revoco de cemento reparador con fibra

Se recomienda aplicar una capa de mortero de reparación con fibra. Este producto ofrece mayor resistencia y flexibilidad, lo cual es ideal para soportes que pueden sufrir pequeñas dilataciones.

🔍 Consejo técnico: Durante la aplicación del mortero, es imprescindible intercalar una malla de fibra de vidrio. Esto ayuda a reforzar el soporte y evitar la aparición de fisuras a futuro.

Es fundamental respetar los tiempos de secado y espesores recomendados por el fabricante para garantizar el fraguado correcto del material y evitar problemas de adherencia o compactación.

4. Base firme, seca y lista

Una vez el mortero esté completamente seco y fraguado, tendrás una base estable, limpia y perfectamente preparada para la aplicación del microcemento.


Aplicación del microcemento: la clave está en la base

Con la superficie ya lista, ahora sí se puede proceder con la aplicación del microcemento siguiendo el protocolo habitual, que incluye:

  • Imprimación específica para microcemento.

  • Aplicación de capas base y de terminación.

  • Sellado final con barniz o poliuretano para garantizar resistencia y durabilidad.


Conclusión: No, pero sí… con preparación previa

No es posible aplicar microcemento directamente sobre tela asfáltica, pero sí se puede hacer una vez se realiza una preparación adecuada del soporte. Esta preparación es clave para garantizar la adherencia, evitar fisuras y lograr un acabado duradero y estéticamente impecable.

Si estás pensando en realizar este tipo de aplicación, lo más recomendable es contar con profesionales especializados que sigan todos los pasos técnicos al detalle.

Preparación de soportes para microcemento.

Preparación de soportes para microcemento: clave para un acabado perfecto

La aplicación de revestimientos continuos como el microcemento requiere una base sólida y bien preparada para garantizar un resultado duradero y sin problemas de adherencia. En Microcementos Barcelona, insistimos en la importancia de contar con profesionales que puedan supervisar y acondicionar los soportes antes de proceder con la aplicación.

Importancia de una base adecuada

La calidad del soporte influye directamente en el acabado final del microcemento. Una base mal preparada puede generar problemas a corto y medio plazo, como desprendimientos, fisuras o irregularidades en la superficie. Para evitar estos inconvenientes, es fundamental verificar los siguientes aspectos:

  • Base firme y compacta: El soporte debe ser estable, sin partes sueltas o en mal estado.

  • Ausencia de humedades ascendentes o capilaridad: La presencia de humedad puede comprometer la adherencia del revestimiento.

  • Corrección de irregularidades: Cualquier imperfección en la base se reflejará en el acabado final del microcemento.

¿Qué hacer si la base presenta problemas?

Dado que el microcemento es un revestimiento de bajo espesor, cualquier defecto en el soporte quedará visible en la capa final. En estos casos, es imprescindible realizar las siguientes correcciones:

  • Superficies cerámicas: Si se aplica sobre baldosas, estas deben estar bien adheridas y sin movimientos. Además, se recomienda la colocación de una malla de fibra de vidrio en la base para mejorar la compactación.

  • Humedad ascendente: En soportes con riesgo de humedad, es necesario aplicar una barrera de vapor o utilizar técnicas como el saturado de cuarzo para mejorar la adherencia y evitar rechazos del material debido a cambios de temperatura.

  • Pavimentos autonivelantes: Requieren una imprimación adecuada antes de la aplicación del microcemento para asegurar la compatibilidad de los materiales.

La importancia de contar con profesionales

Los pavimentos continuos de microcemento exigen un conocimiento técnico profundo tanto en la preparación del soporte como en la aplicación del revestimiento. En Microcementos Barcelona, recomendamos siempre contar con expertos en la materia para garantizar resultados óptimos y duraderos.

Si estás pensando en renovar tus suelos o paredes con microcemento, no dudes en consultarnos. Nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para asesorarte en cada etapa del proceso.

Somos expertos en la preparación de soportes para microcemento y otros revestimientos continuos.

¡Solicita tu presupuesto sin compromiso y asegura un acabado perfecto en tu proyecto!