Microcemento sobre baldosa hidraulica.

🏠 ¿Qué hay bajo mi baldosa hidráulica? Se puede colocar microcemento sobre baldosa hidraulica? Como preparar la base?

Si vives en una casa o piso construido entre los años 1940 y 1970, es muy probable que el suelo original sea de baldosa hidráulica. Este tipo de revestimiento, muy valorado hoy por su estética, a menudo se encuentra deteriorado, suelto o desnivelado, y muchos propietarios se preguntan:

¿Qué puedo hacer si quiero colocar un suelo cerámico moderno encima?
¿Qué me encontraré al retirar la baldosa hidráulica?
¿Cómo puedo preparar una base sólida y duradera?

En esta entrada te explico lo que suele haber “bajo el suelo”, qué opciones tienes y cómo se debe intervenir para garantizar un resultado profesional y duradero.


🔎 ¿Qué encontrarás bajo la baldosa hidraulica?

En viviendas antiguas, especialmente las construidas alrededor de 1960, las capas bajo el suelo suelen seguir esta estructura:

  1. Baldosa hidráulica (de 2 a 2,5 cm de grosor).

  2. Capa de arena suelta o mortero de cal que servía como asiento.

  3. (Opcional) Alguna capa rudimentaria de aislamiento (serrín, corcho, cenizas).

  4. Forjado o solera estructural: puede ser un forjado de viguetas y bovedillas o una solera pobre de hormigón.

Esta base no fue pensada para soportar cerámicas modernas ni cargas dinámicas actuales, por lo que, antes de colocar cualquier revestimiento nuevo, es necesario revisar, estabilizar y nivelar.


🛠️ ¿Cómo se debe intervenir?

Aquí te dejo una guía paso a paso, tal y como la aplicamos en obra:

1. Retirada completa del suelo antiguo

  • Se levantan las baldosas hidráulicas, que suelen estar sueltas o muy desgastadas.

  • Se retira también la capa de arena o mortero frágil que hay debajo, hasta llegar a una base estructural firme.

2. Evaluación del soporte existente

  • Si es una solera de hormigón, se evalúa su estado (fisuras, humedad, nivel).

  • Si es un forjado (en pisos superiores), se comprueba su resistencia y nivelación.

3. Creación de una nueva base firme

  • Se ejecuta una nueva solera de mortero con un espesor mínimo de 5 cm.

  • Se puede incluir malla de acero o fibras para evitar fisuras y dar resistencia.

  • Se deja fraguar y curar correctamente.

4. Nivelación fina (opcional)

  • Si se necesita una base perfectamente plana, se aplica un mortero autonivelante, ideal para cerámica de gran formato.

5. Colocación del nuevo suelo cerámico o microcemento

  • Una vez seco y nivelado, se coloca el nuevo pavimento cerámico con adhesivos adecuados (tipo C2TE S1 o S2, según el caso) o un pavimento continuo tipo microcemento.

  • Se aplican buenas prácticas: doble encolado si las piezas lo requieren, juntas de dilatación, etc.


⚠️ ¿Qué problemas pueden aparecer?

  • Humedad por capilaridad si no hay barrera antihumedad (común en plantas bajas).

  • Falta de cohesión en la base antigua (arena disgregada).

  • Forjados antiguos con poca capa de compresión o mal nivelados.

Todo esto se puede corregir con una intervención bien planificada.


✅ Conclusión

Renovar un suelo de baldosa hidráulica no es solo una cuestión estética. Es fundamental hacerlo bien desde la base para garantizar que el nuevo revestimiento dure muchos años sin moverse ni agrietarse.

Si estás pensando en cambiar el suelo de tu vivienda antigua, asegúrate de trabajar con profesionales que conozcan este tipo de estructuras y sepan cómo preparar correctamente el soporte.

🧱 ¿Y si quiero aplicar microcemento sobre la baldosa hidráulica?

Otra opción estética y contemporánea que algunos propietarios consideran es la aplicación de microcemento directamente sobre la baldosa hidraulica existente. Este tipo de revestimiento continuo ofrece un acabado moderno, sin juntas, y puede transformar por completo el aspecto del espacio.

Sin embargo, no siempre es viable aplicar directamente el microcemento sobre baldosa hidraulica, ya que la adherencia, el estado del soporte y los movimientos estructurales del suelo son factores determinantes. En ciertos casos, es posible realizar una intervención técnica previa, que incluye:

  • Limpieza profunda y desengrasado del soporte.

  • Aplicación de resina epoxi bicomponente como puente de adherencia.

  • Refuerzo con malla de fibra de vidrio.

  • Regularización del soporte antes de la aplicación del microcemento en capas sucesivas.

Este tipo de solución debe ser valorada siempre por un técnico cualificado, ya que una mala adherencia o movimientos del soporte pueden provocar fisuras y desprendimientos prematuros. Por eso, es fundamental evaluar si la baldosa hidráulica está bien adherida, si existe humedad, y si el pavimento es estructuralmente estable.


📞 ¿Te gustaría renovar tu suelo con garantías?

Si tienes un proyecto de reforma y te enfrentas a un suelo antiguo, puedo ayudarte. Contacta conmigo y revisamos tu caso sin compromiso.

Microcemento sobre suelo Hidráulico

Cuando se trata de aplicar microcemento sobre un pavimento hidráulico, la preparación de la base es un paso fundamental para garantizar un resultado duradero y sin fisuras. En Microcementos Barcelona, contamos con más de 15 años de experiencia en la aplicación de microcemento y hemos perfeccionado el protocolo ideal para asegurar un acabado impecable.

Importancia de la Preparación del Suelo Hidráulico

Los suelos hidráulicos, especialmente los de terrazo hidráulico, presentan ciertas particularidades que debemos considerar antes de aplicar un revestimiento de microcemento:

  • Estabilidad del soporte: Es esencial asegurarnos de que las piezas no tienen movimiento y están bien ancladas al suelo.

  • Peso del material: Al tratarse de piezas pesadas, cualquier mínimo desplazamiento puede generar grietas o fisuras en nuestro revestimiento final.

  • Uso de malla de fibra: Aunque refuerza la estructura, no es suficiente si el soporte no es estable.

Preparación Recomendada Antes de Aplicar Microcemento sobre suelo hidráulico

Para evitar problemas futuros y asegurar una aplicación duradera, recomendamos seguir estos pasos:

  1. Verificación del soporte: Comprobar que todas las piezas del suelo hidráulico están firmemente ancladas.

  2. Uso de imprimación con epoxi y saturación de cuarzo: Esta imprimación compacta la superficie y mejora la adherencia del microcemento.

  3. Corrección de piezas sueltas: Si detectamos piezas con movimiento, deben extraerse y rellenarse con mortero reparador o de nivelación antes de iniciar el proceso.

  4. Aplicación del microcemento: Una vez garantizada la estabilidad del soporte, procedemos con la aplicación convencional del microcemento, asegurando un acabado impecable.

Garantía y Experiencia de Microcementos Barcelona

Gracias a nuestra amplia trayectoria en la aplicación de microcemento, hemos perfeccionado el método adecuado para cada tipo de suelo, garantizando resultados óptimos en cada proyecto. Si buscas una empresa especializada en microcemento con soluciones personalizadas y de alta calidad, contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos transformar tu espacio con total garantía.