MICROCEMENTO EN EXTERIORES

 

Microcemento en Exteriores: Resistencia y Estética sin Límites

El microcemento ha ganado popularidad en el mundo de las reformas y la decoración gracias a su versatilidad, resistencia y acabado sin juntas. Aunque es comúnmente conocido por su uso en interiores, sus aplicaciones en exteriores están ganando cada vez más relevancia por sus propiedades únicas. En Microcementos Barcelona, somos especialistas en aplicar microcemento en espacios exteriores, asegurando un acabado resistente, estético y funcional.

¿Por qué Elegir Microcemento para Exteriores?

El microcemento es un material ideal para revestir superficies exteriores debido a sus características:

  • Alta resistencia a la intemperie: Aguanta cambios bruscos de temperatura, la humedad, la exposición al sol y la lluvia sin sufrir daños.
  • Acabado continuo sin juntas: No solo mejora el aspecto estético, sino que también facilita la limpieza y el mantenimiento.
  • Antideslizante: Con el acabado adecuado, se convierte en una opción segura para zonas exteriores como terrazas y piscinas.
  • Variedad de acabados: El microcemento puede personalizarse en texturas y colores, lo que lo convierte en un material adaptable a cualquier estilo decorativo exterior.

Aplicaciones del Microcemento en Exteriores

En Microcementos Barcelona, utilizamos microcemento para una amplia gama de aplicaciones en exteriores, brindando soluciones estéticas y funcionales para diferentes espacios:

  1. Pavimentos Exteriores El microcemento es perfecto para suelo exterior, como terrazas, patios y zonas de paso. Su resistencia al desgaste y a los cambios climáticos lo convierte en una opción duradera y atractiva. Al no tener juntas, ofrece una superficie uniforme que resulta fácil de limpiar y mantener.

  2. Fachadas y Muros Las fachadas revestidas con microcemento destacan por su durabilidad y resistencia a la humedad. Además, proporcionan una estética moderna y minimalista, con la ventaja de que no es necesario recurrir a grandes obras para su aplicación.

  3. Zonas de Piscinas El microcemento es altamente recomendable para revestir áreas alrededor de piscinas. Ofrecemos acabados antideslizantes, perfectos para evitar accidentes en superficies húmedas. Además, el microcemento resiste sin problemas la exposición prolongada al agua y los productos químicos de las piscinas.

  4. Escaleras Exteriores Las escaleras exteriores también pueden beneficiarse de las propiedades del microcemento. Su aplicación sobre superficies verticales e inclinadas es igual de efectiva, asegurando resistencia al desgaste y la posibilidad de acabados antideslizantes.

  5. Mobiliario Exterior El microcemento no solo se limita a superficies planas; también puede aplicarse sobre muebles de exterior, como bancos o mesas, ofreciendo un acabado único que combina con la decoración general del entorno.

Protocolo de Aplicación del Microcemento en Exteriores

Para asegurar un resultado óptimo y duradero, es fundamental seguir un protocolo de aplicación adecuado cuando se trabaja en superficies exteriores:

  1. Evaluación del Soporte: Antes de aplicar microcemento en exteriores, es esencial evaluar el estado de la superficie. El soporte debe estar limpio, seco y libre de irregularidades. Si es necesario, se realizará una nivelación previa para asegurar un acabado perfecto.

  2. Capa Impermeabilizante: En zonas donde la exposición al agua es continua (como alrededor de piscinas), se recomienda aplicar una capa impermeabilizante antes del microcemento. Esto garantizará una mayor durabilidad y protección contra filtraciones.

  3. Capas de Microcemento: Se aplican varias capas de microcemento para asegurar la cobertura adecuada, tanto en espesor como en uniformidad. Dependiendo del uso y la ubicación, ajustamos las características del material (resistencia, acabado, etc.).

  4. Acabado y Sellado: El último paso en la aplicación del microcemento en exteriores es el sellado. Utilizamos selladores específicos que aumentan la resistencia a la humedad, los rayos UV y el desgaste diario, asegurando un acabado de larga duración.

Ventajas del Microcemento en Exteriores

  • Resistente a las condiciones climáticas: El microcemento es ideal para soportar el frío, el calor extremo, la humedad y el tráfico constante.
  • Personalizable: Puedes elegir entre una amplia gama de colores y acabados que se adaptan a cualquier estilo exterior.
  • Duradero: Con el mantenimiento adecuado, el microcemento en exteriores puede durar muchos años, manteniendo su estética y funcionalidad.
  • Fácil mantenimiento: Su acabado sin juntas evita la acumulación de suciedad, lo que facilita su limpieza.

Solicita tu Presupuesto para Microcemento en Exteriores

En Microcementos Barcelona, ofrecemos soluciones personalizadas para la aplicación de microcemento en exteriores. Ya sea para pavimentos, fachadas, zonas de piscinas o cualquier otro espacio, nos encargamos de proporcionar un resultado de alta calidad. Contacta con nosotros para solicitar un presupuesto sin compromiso y transformar tus exteriores con microcemento.


Conclusión

El microcemento en terrazas y patios es una opción versátil y moderna que no solo mejora la estética de tus espacios al aire libre, sino que también ofrece durabilidad y facilidad de mantenimiento.

Además, te ofrecemos un amplio abanico de posibilidades de pavimento continuo y sistemas de renovación para exteriores.

Con el equipo de Microcementos Barcelona, aseguramos una aplicación profesional y un resultado que supera las expectativas. ¡Convierte tu terraza, piscina o fachada en un espacio único y funcional!

Microcemento en suelos radiantes

Microcemento en Suelos Radiantes: Todo lo que Debes Saber para una Aplicación Perfecta

El microcemento es un material altamente versátil que se adapta a diferentes superficies, incluido uno de los sistemas más eficientes de calefacción: los suelos radiantes. En Microcementos Barcelona, nos especializamos en aplicar microcemento sobre este tipo de pavimentos, garantizando un acabado impecable y duradero. Sin embargo, para asegurar una instalación óptima, es crucial seguir ciertos protocolos de aplicación antes y después de la colocación.

¿Es el Microcemento Compatible con Suelos Radiantes?

Sí, el microcemento es completamente compatible con suelos con calefacción radiante. Gracias a su espesor reducido (generalmente entre 2-3 mm) y su excelente conductividad térmica, permite que el calor se transmita de manera uniforme, garantizando una eficiencia energética óptima sin comprometer la estética o el rendimiento del sistema de calefacción.

Protocolo de Aplicación del Microcemento en Suelos Radiantes

  1. Comprobación del Estado del Pavimento: Tanto si el pavimento es nuevo como si es existente, es fundamental asegurarse de que la base está en condiciones óptimas. La regularización del soporte debe realizarse con los materiales adecuados para asegurar que la superficie esté uniforme y lista para la aplicación del microcemento.

         Al tratarse de un pavimento que emitirá calor, es importante conocer técnicamente las opciones de

         preparación adecuadas.

  1. Secado del Pavimento: Si el suelo radiante es nuevo, es imprescindible esperar el tiempo de secado completo del soporte, normalmente de 3 a 4 semanas, dependiendo del tipo de material. Un secado incompleto podría afectar la calidad del acabado y comprometer la durabilidad del microcemento.

  2. Activación de la Calefacción Antes de la Aplicación: Uno de los pasos más importantes es poner en marcha el sistema de calefacción radiante al menos 2-3 semanas antes de la aplicación del microcemento. Este proceso ayuda a comprobar el comportamiento del soporte y evitar futuras anomalías. Se recomienda subir gradualmente la temperatura hasta su nivel máximo y mantenerla durante un período adecuado para asegurar que no haya problemas con la base.

  3. Apagado del Sistema de Calefacción Durante la Aplicación: Antes de comenzar a aplicar el microcemento, el sistema de calefacción debe estar apagado durante al menos 48 horas. Esto permitirá que el material se asiente correctamente sin que el calor afecte su proceso de secado.

  4. Reactivación de la Calefacción: Después de aplicar el microcemento, es importante esperar al menos 7 días antes de volver a encender el sistema de calefacción. La reactivación debe hacerse de manera progresiva, incrementando la temperatura poco a poco para evitar cualquier daño en el acabado.

Ventajas del Microcemento en Suelos Radiantes

  • Conductividad térmica: El microcemento permite que el calor se distribuya de forma uniforme, mejorando la eficiencia del suelo radiante.
  • Estética continua: Gracias a su aplicación sin juntas, el microcemento ofrece un acabado estético y moderno, ideal para proyectos decorativos en hogares o locales comerciales.
  • Resistencia y durabilidad: Con una correcta aplicación, el microcemento sobre suelos radiantes es muy resistente y duradero, soportando el uso diario sin deteriorarse.
  • Versatilidad: Disponible en una amplia gama de colores y acabados, se adapta perfectamente a cualquier estilo decorativo.

Presupuesto para Aplicación de Microcemento 

En Microcementos Barcelona, somos especialistas en la aplicación de microcemento en suelos con calefacción radiante y otros tipos de pavimentos. Si deseas obtener más información o realizar un presupuesto personalizado, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de asesorarte y garantizar que tu proyecto se realice con los más altos estándares de calidad.

Usos del Microcemento

Usos del Microcemento: Versatilidad y Estilo en Cada Espacio

En Microcementos Barcelona, somos expertos en la aplicación y usos del microcemento y sus derivados, ofreciendo soluciones innovadoras para reformas, obras y proyectos decorativos. Nuestro catálogo de materiales cuenta con acabados continuos de alta calidad, ideales para adaptarse a todo tipo de exigencias y espacios. Ya sea que busques transformar tu hogar o renovar grandes superficies comerciales, el microcemento es la elección perfecta.

1. Microcemento para Pavimentos Interiores y Exteriores

El microcemento es una excelente opción para pavimentos interiores y exteriores. Gracias a su alta resistencia y durabilidad, nuestros materiales se adaptan a todo tipo de tráfico y condiciones climáticas. Además, su acabado sin juntas garantiza una superficie continua y fácil de limpiar, lo que lo convierte en una alternativa estética y práctica para cualquier espacio.

2. Fachadas y Paredes con Acabados Únicos

En Microcementos Barcelona, ofrecemos microcemento ideal para fachadas y paredes interiores. Estos materiales aportan un toque moderno y sofisticado a cualquier edificio, proporcionando una solución resistente y estética. Su aplicación sin necesidad de grandes obras o escombros lo hace perfecto para proyectos rápidos y eficaces.

3. Baños y Cocinas: Estilo y Resistencia al Agua

Uno de los usos más populares del microcemento es en baños y cocinas. Nuestros productos son resistentes al agua, lo que los hace ideales para superficies que están en contacto constante con la humedad. Además, gracias a su acabado impermeable, son fáciles de mantener y limpiar, manteniendo su elegancia con el tiempo.

4. Revestimiento de Piscinas

El microcemento también es una opción innovadora para piscinas. Su capacidad para crear superficies continuas y antideslizantes lo convierte en una opción segura y duradera para el revestimiento de áreas exteriores que están expuestas al agua.

5. Centros Comerciales y Grandes Obras

Para proyectos a gran escala como centros comerciales, ofrecemos microcementos con acabados de alta dureza, ideales para soportar el alto tráfico de personas. La ausencia de juntas no solo mejora el aspecto visual del espacio, sino que también facilita el mantenimiento en áreas comerciales.

6. Multitud de Posibilidades Creativas

El microcemento y sus derivados ofrecen multitud de posibilidades en proyectos decorativos. Puedes personalizar texturas, colores y acabados para crear espacios únicos, adaptados a tus preferencias. Al ser un material altamente versátil, es perfecto para cualquier estilo, desde el minimalista hasta el industrial o contemporáneo.

Ventajas del Microcemento

  • Sin necesidad de grandes obras: Nuestros materiales se aplican sin escombros, lo que minimiza las molestias durante la instalación.
  • Variedad de acabados: Ofrecemos diferentes opciones de texturas y durezas, adaptándonos a cada proyecto.
  • Durabilidad y resistencia: Ideal tanto para uso residencial como comercial.
  • Fácil mantenimiento: Superficies continuas que facilitan la limpieza.
  • Rapidez de instalación: Optimiza el tiempo en la ejecución de reformas y renovaciones.

En Microcementos Barcelona, nos especializamos en aplicar microcemento en pavimentos, paredes, fachadas, baños, cocinas, piscinas y más. Si estás pensando en renovar tus espacios, contáctanos para descubrir todas las opciones que ofrecemos.

Puedes comunicarte con nosotros mediante Whatssap, telefóno, mail o nuestro formulario de contacto y estaremos encantados de atenderte.

Beneficios del microcemento

Los beneficios del microcemento: ¿Cómo puede transformar tu espacio?

El microcemento se ha convertido en uno de los revestimientos más populares en la decoración y renovación de interiores y exteriores. Su versatilidad y estética moderna ofrecen una amplia gama de beneficios que pueden transformar por completo cualquier espacio. En esta entrada, exploraremos los principales beneficios del microcemento y cómo puede ser la solución perfecta para tu hogar o negocio.

1. Estética personalizable

Una de las mayores ventajas del microcemento es su capacidad de adaptarse a diferentes estilos de decoración. Disponible en una amplia variedad de colores y acabados, permite crear ambientes únicos que reflejan tu personalidad y gustos. Desde tonos neutros hasta colores vibrantes, el microcemento puede ser diseñado para complementar cualquier estilo, desde minimalista hasta rústico.

2. Aplicación en múltiples superficies

El microcemento se puede aplicar sobre casi cualquier superficie existente, como baldosas, cemento, yeso y más. Esto lo convierte en una opción ideal para renovaciones, ya que no es necesario realizar obras extensivas. Con un proceso de aplicación eficiente, puedes transformar rápidamente pisos, paredes, muebles e incluso baños y cocinas, sin la necesidad de derribar lo que ya existe.

3. Resistencia y durabilidad del microcemento

Otra ventaja significativa del microcemento es su alta resistencia. Es un material impermeable y altamente duradero, lo que lo hace perfecto para zonas de alto tránsito, como pasillos y cocinas. Además, es resistente a manchas, arañazos y cambios de temperatura, garantizando que tu inversión mantenga su aspecto original durante años.

4. Fácil mantenimiento

El microcemento es muy fácil de limpiar y mantener. Solo se requiere un simple barrido y una limpieza ocasional con productos neutros. A diferencia de otros revestimientos que pueden requerir tratamientos especiales, el microcemento permite disfrutar de un espacio impecable sin complicaciones.

5. Aumenta el valor de la propiedad con los beneficios del microcemento

Invertir en microcemento no solo mejora la estética de tu hogar, sino que también puede aumentar su valor en el mercado. Los espacios modernos y bien terminados son altamente valorados por los compradores, y el microcemento puede ser un factor decisivo al momento de vender o alquilar.

6. Microcemento: Ideal para espacios pequeños

Gracias a su apariencia continua y sin juntas, el microcemento crea una sensación de amplitud en espacios reducidos. Es una excelente opción para apartamentos o habitaciones pequeñas, donde un diseño limpio y minimalista puede hacer que el espacio se sienta más grande y acogedor.

Conclusión

El microcemento es más que un simple revestimiento; es una solución integral que puede transformar tu espacio de maneras sorprendentes. Desde su estética personalizable hasta su durabilidad y fácil mantenimiento, es la elección perfecta para aquellos que buscan una renovación moderna y funcional.

Si estás considerando darle un nuevo aire a tu hogar o negocio, ¡no dudes en contactar con nosotros! Nuestros expertos en microcemento están listos para ayudarte a llevar tu proyecto a la realidad.

Solicita tu presupuesto gratuito y descubre cómo el microcemento puede transformar tu espacio.

Puedes contactarnos mediante whatssap, telefono, mail o rellenando nuestro formulario de contacto y estaremos encantados de ayudarte! 

Diferencias entre microcemento y resina

Diferencias entre Microcemento y Resina Epoxi o Poliuretano: ¿Cuál es la Mejor Opción?

Introducción

Hablemos sobre las diferencias entre microcemento y resina. En el mundo de los pavimentos continuos, el microcemento y las resinas epoxi o poliuretano han ganado popularidad por su resistencia, durabilidad y acabado estético. A la hora de elegir el revestimiento adecuado para tu proyecto, es crucial conocer las diferencias clave entre estos materiales. En esta guía, analizamos en detalle qué es el microcemento, qué son las resinas epoxi y poliuretano, y cómo se diferencian en términos de aplicación, usos, mantenimiento y coste.

¿Qué es el Microcemento?

El microcemento es un revestimiento decorativo continuo compuesto de cemento, resinas, aditivos y pigmentos. Este material es muy versátil, ya que puede aplicarse sobre una variedad de superficies como suelos, paredes, baños, cocinas y mobiliario sin necesidad de retirarlas. Su principal ventaja radica en su bajo grosor, que generalmente no supera los 3 mm, lo que lo hace ideal para reformas sin grandes obras.

Características del microcemento:

  • Acabado estético elegante y minimalista.
  • Gran variedad de colores y texturas.
  • Resistente a la humedad y cambios de temperatura.
  • Superficie continua, sin juntas.
  • Fácil mantenimiento y limpieza.

¿Qué son las Resinas Epoxi y Poliuretano?

Las resinas epoxi y poliuretano también son revestimientos continuos, pero están compuestos principalmente por polímeros sintéticos. Ambos materiales ofrecen una gran resistencia química y mecánica, lo que los convierte en una opción ideal para entornos industriales y comerciales. Sin embargo, también están ganando terreno en espacios residenciales debido a sus propiedades decorativas y funcionales.

Características de la resina epoxi:

  • Alta resistencia al desgaste y a productos químicos.
  • Acabado brillante o mate, dependiendo del tipo de resina.
  • Aplicación rápida, ideal para grandes superficies.
  • Resistente a la humedad, aunque se puede volver resbaladiza en entornos húmedos.
  • Más grueso que el microcemento, con un grosor de entre 2 y 5 mm.

Características de la resina de poliuretano:

  • Mayor flexibilidad en comparación con la resina epoxi, ideal para soportar movimientos estructurales.
  • Resistencia a los rayos UV, lo que lo convierte en una opción adecuada para exteriores.
  • Acabado suave y agradable al tacto.
  • Menos propenso a agrietarse que la resina epoxi en ciertas condiciones.

Diferencias Clave entre Microcemento y Resina Epoxi o Poliuretano

1. Composición y Materiales

  • El microcemento es una mezcla de cemento y resinas, mientras que las resinas epoxi y poliuretano están compuestas por polímeros sintéticos.
  • La resina epoxi es más dura y rígida, mientras que el poliuretano tiene mayor flexibilidad, lo que lo hace más apto para soportar tensiones y movimientos.

2. Aplicación

  • El microcemento se aplica en capas finas y es ideal para reformas rápidas, ya que se adhiere bien a casi cualquier superficie.
  • La resina epoxi y el poliuretano requieren una superficie completamente lisa y nivelada antes de su aplicación, lo que puede aumentar los costes y el tiempo de instalación.

3. Acabado Estético

  • El microcemento ofrece un acabado más natural y minimalista, con texturas que imitan el hormigón o la piedra, perfecto para estilos industriales o modernos.
  • La resina epoxi brinda un acabado más brillante y pulido, mientras que el poliuretano puede ofrecer tanto un aspecto satinado como mate, y es más versátil en términos de color.

4. Resistencia y Durabilidad

  • Ambos materiales son muy resistentes, pero la resina epoxi tiene una mayor resistencia a productos químicos, impactos y abrasión, lo que la convierte en una opción ideal para áreas de alto tráfico como garajes o fábricas.
  • El microcemento es menos resistente a los arañazos, pero sigue siendo muy durable para el uso diario en interiores.

5. Flexibilidad

  • Las resinas de poliuretano son más flexibles que el microcemento y la resina epoxi, por lo que son ideales para suelos donde pueda haber dilataciones o contracciones.

6. Mantenimiento

  • El microcemento es más fácil de limpiar y mantener, requiriendo solo productos de limpieza neutros.
  • Las resinas epoxi pueden requerir productos específicos para evitar que se deterioren o se vuelvan resbaladizas con el tiempo.

¿Cuál Elegir? Microcemento vs. Resina Epoxi o Poliuretano

La elección entre microcemento y resinas epoxi o poliuretano dependerá del uso previsto, el entorno y el estilo deseado. Si buscas un acabado estético más natural y flexible, el microcemento puede ser la mejor opción. Por otro lado, si necesitas un pavimento con mayor resistencia a químicos o con un acabado más pulido y brillante, las resinas epoxi o poliuretano son ideales.

Conclusión

Tanto el microcemento como las resinas epoxi y poliuretano son opciones excelentes para suelos y revestimientos continuos, cada uno con ventajas específicas dependiendo del proyecto. Si tienes dudas sobre qué material es el más adecuado para ti, no dudes en contactar con profesionales en revestimientos continuos para obtener asesoramiento personalizado.

Opiniones sobre Microcementos Barcelona

Opiniones sobre Microcementos Barcelona: ¿Qué dicen nuestros clientes?

En Microcementos Barcelona, nos hemos especializado en la aplicación de pavimentos y revestimientos continuos de bajo espesor durante más de 15 años. A lo largo de este tiempo, hemos trabajado para ofrecer a nuestros clientes soluciones duraderas y de alta calidad, siempre con el objetivo de superar sus expectativas.

¿Qué opinan nuestros clientes?

Aunque no es una costumbre muy generalizada en el sector que los clientes publiquen reseñas de sus experiencias, algunos de nuestros clientes han dejado opiniones en nuestro perfil de Google. Estas valoraciones reflejan el esfuerzo y la dedicación que ponemos en cada proyecto. Para nosotros, es fundamental que nuestros clientes queden satisfechos, y que su experiencia con Microcementos Barcelona sea siempre positiva.

Compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente

Cada proyecto es una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con la calidad y la profesionalidad. En Microcementos Barcelona, nos esforzamos constantemente para garantizar que los resultados finales cumplan con los más altos estándares del mercado. La satisfacción de nuestros clientes es nuestra mayor prioridad, y trabajamos cada día para que las opiniones que recibimos sean tan positivas como el resultado de nuestros trabajos.

Reseñas de Microcementos en Barcelona

Si deseas conocer de primera mano opiniones sobre microcementos barcelona, te invitamos a consultar nuestro perfil en Google. Aquí podrás encontrar reseñas sobre la experiencia que otras personas han tenido con nuestros servicios. Aunque no todas las opiniones de nuestros clientes se reflejan en internet, sabemos que el boca a boca y la confianza que nos han brindado durante más de 15 años son el mejor indicador de nuestro éxito.

¿Por qué elegir Microcementos Barcelona?

Elegir Microcementos Barcelona significa optar por una empresa con más de una década de experiencia en la aplicación de microcemento, revestimientos y pavimentos continuos. Nuestro equipo de profesionales altamente cualificados está siempre dispuesto a ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Intentamos explicarle al cliente que es el microcemento para que entiendan de primera mano el material y despejar sus dudas ante su decisión de colocación, un hecho que a medio plazo nos reporta una gratitud y opinión favorable respecto a otras empresas dfel sector.

Si estás buscando una empresa de microcemento en Barcelona con un historial probado de éxito y satisfacción del cliente, ¡no dudes en contactarnos! Te garantizamos un servicio de alta calidad y resultados que te sorprenderán.

Durabilidad del Microcemento

Durabilidad del Microcemento
El microcemento se ha convertido en una opción popular para revestimientos en suelos y paredes, gracias a su durabilidad y versatilidad. Sin embargo, es importante entender que no todos los microcementos son iguales. Existen distintos materiales en el mercado, cada uno con características, acabados y niveles de resistencia específicos para cumplir con las necesidades particulares de cada proyecto, ya sea en un entorno doméstico o industrial.

1. Tipos de microcemento según su durabilidad

No existe un único tipo de microcemento, sino varias fórmulas que ofrecen distintos niveles de resistencia y durabilidad. Dependiendo del uso que se le quiera dar y las condiciones del lugar, es esencial elegir el microcemento adecuado:

  • Microcemento para viviendas particulares:
    Para proyectos residenciales, como suelos y paredes de casas o apartamentos, se suelen usar microcementos formulados específicamente para soportar el desgaste diario, pero con un acabado estético y agradable. Estos materiales están diseñados para resistir el tráfico de personas, muebles y animales domésticos, sin sufrir desgaste evidente. Entre estos materiales encontramos los bicomponente, monocomponente y listos al uso.

  • Microcemento de alta resistencia para entornos industriales:
    En cambio, en espacios de alto tránsito, como almacenes, fábricas o áreas comerciales, es necesario optar por microcementos con mayor resistencia. Estos productos suelen estar reforzados con partículas de hierro o fórmulas híbridas que combinan cemento y epoxy, lo que les permite soportar cargas pesadas, como el paso de maquinaria industrial, sin alterarse. Por lo general bicomponentes. 

2. Materiales híbridos: cemento, epoxi y partículas de hierro

En el mercado actual, existen microcementos que incluyen mezclas avanzadas para aumentar su durabilidad en entornos exigentes. Estos materiales híbridos, que combinan cemento, epoxi y partículas de hierro, ofrecen una resistencia extrema, permitiendo que su uso se extienda más allá de viviendas particulares, hacia proyectos industriales donde es fundamental una alta resistencia al desgaste y al impacto. Suelen ser materiales 3 componentes.

3. Acabados y estética: el equilibrio entre diseño y durabilidad

Además de su resistencia, los microcementos ofrecen una amplia gama de acabados que pueden adaptarse a cualquier estilo decorativo. Tanto en ambientes residenciales como comerciales, el microcemento puede personalizarse en términos de color y textura, sin sacrificar su durabilidad.

  • Acabados lisos y continuos: Perfectos para dar una sensación de amplitud en interiores modernos, estos acabados son ideales para viviendas.

  • Acabados texturizados y antideslizantes: Son recomendados para exteriores, zonas húmedas como baños y áreas donde la seguridad es clave, además de brindar mayor durabilidad en entornos industriales.

4. Mantenimiento y durabilidad a largo plazo

Una de las grandes ventajas del microcemento es su fácil mantenimiento. Con un cuidado adecuado, su durabilidad puede extenderse por muchos años sin necesidad de reparaciones importantes. Algunas fórmulas están diseñadas para resistir mejor las manchas, los golpes y el desgaste diario, lo que las convierte en una opción preferida para quienes buscan un revestimiento resistente y de bajo mantenimiento.

5. ¿Qué microcemento elegir según el tipo de proyecto?

Para asegurarse de que el microcemento elegido cumpla con las expectativas de durabilidad, es importante consultar con profesionales que puedan recomendar el tipo de material adecuado según el uso. En una vivienda particular, un microcemento estándar será suficiente para resistir el tráfico diario. En cambio, en una nave industrial, es crucial optar por fórmulas híbridas con refuerzos que soporten mayores exigencias mecánicas.


Conclusión
La durabilidad del microcemento depende en gran medida de la calidad del material elegido y del tipo de aplicación. Con opciones que van desde acabados estéticos y duraderos para viviendas, hasta fórmulas especializadas que soportan el peso de maquinaria pesada en entornos industriales, el microcemento se adapta a cualquier proyecto, ofreciendo resistencia y belleza en una única solución.

En Microcementos Barcelona, te ayudamos a resolver todas tus dudas acerca de este material para que tengas la tranquilidad que necesitas en tu decisión.

Garantía del Microcemento

Solucionamos tus dudas acerca de la garantía del microcemento. 

Garantía del Microcemento: Lo que Debes Saber Antes de Elegirlo

El microcemento es un revestimiento de bajo espesor que ha ganado popularidad en los últimos años por su versatilidad y acabado estético. Sin embargo, al igual que cualquier otro material, su durabilidad y calidad dependen de una correcta aplicación y una base o soporte adecuado. En esta entrada, te explicaremos la importancia de estos factores y cómo en Microcementos Barcelona garantizamos la calidad de nuestros trabajos.

La importancia de un buen soporte

El éxito del microcemento radica en la base sobre la que se aplique. Al tratarse de un material que generalmente tiene un grosor de entre 2 y 3 mm, cualquier defecto significativo en el soporte se reflejará en el acabado final. Por ello, antes de aplicar el microcemento, es esencial corregir, reparar y/o nivelar la superficie para asegurar un resultado óptimo.

Flexibilidad del microcemento y sus limitaciones

A pesar de que las últimas formulaciones de microcemento y otros materiales derivados han mejorado en cuanto a flexibilidad, la mayoría de los problemas surgen cuando la base no es la adecuada.

Es por este motivo que hemos de asegurar por ejemplo que en caso de aplicar sobre baldosas, nos aseguremos que estas se encuentran en buen estado de colocación.

Como ejemplo externo, Incluso en estructuras de edificios robustas, se pueden producir grietas por el asentamiento o movimiento del terreno. Estos movimientos, que son externos y ajenos al proceso constructivo, pueden afectar la superficie y provocar fisuras en el microcemento.

El microcemento: mitos y mala promoción

En sus inicios, el microcemento sufrió de mala reputación debido a la falta de experiencia de algunas empresas aplicadoras que no realizaban un correcto análisis y preparación del soporte. Sin embargo, hoy en día, una aplicación bien ejecutada y un sellado final adecuado garantizan un acabado resistente y duradero.

En Microcementos Barcelona, nos especializamos en ofrecer un servicio profesional y de calidad. Contamos con un equipo altamente capacitado en la preparación de soportes, lo que nos permite asegurar resultados excepcionales en cada proyecto.

Nuestra garantía: confianza y calidad

Entendemos que optar por microcemento es una decisión importante. Por eso, en Microcementos Barcelona, ofrecemos una garantía de un año sobre problemas que no se deriven de factores externos. Si el fallo proviene de una aplicación indebida, nos hacemos responsables y garantizamos la corrección del mismo.

Contacta con Microcementos Barcelona

Si tienes dudas o estás interesado en aplicar microcemento en tu hogar o negocio, no dudes en contactarnos. Te asesoraremos en todo el proceso, desde la preparación del soporte hasta el sellado final, para que disfrutes de los beneficios de un revestimiento de calidad garantizada.

¿Qué garantía tiene el microcemento?

Publicado por Microcementos Barcelona – 22.05.2025

Cuando hablamos de microcemento, una de las preguntas más frecuentes que recibimos es: «¿Qué garantía tiene este material?» Y es totalmente comprensible. Como clientes, buscamos seguridad, durabilidad y respaldo. Sin embargo, no todas las garantías que se ofrecen en el mercado son realistas… y en Microcementos Barcelona queremos explicarte nuestra posición clara y profesional sobre este tema.


¿Se puede garantizar el microcemento durante 10 años?

El microcemento es un revestimiento decorativo de bajo espesor. Su comportamiento depende en gran medida del estado del soporte, de la aplicación profesional, y del uso que se le dé posteriormente. En los últimos años hemos visto empresas que ofrecían garantías de 10 o incluso 15 años sobre la aplicación, y hoy muchas de ellas ya no existen.

Ofrecer ese tipo de garantías sin matices es, en muchos casos, una estrategia comercial poco realista y sin respaldo técnico.


Nuestra postura: garantía sí, pero con responsabilidad

En Microcementos Barcelona no prometemos lo imposible, pero sí nos comprometemos con la calidad. Por eso:

✅ Ofrecemos 1 año de garantía sobre la aplicación, siempre que el soporte esté en condiciones adecuadas y se respeten las recomendaciones de uso.

✅ Solicitamos a nuestro fabricante una garantía escrita de 10 años sobre el material, que cubre posibles defectos de fabricación o comportamiento anómalo.

✅ Creemos firmemente que una buena aplicación y una comunicación clara con el cliente son la mejor garantía a largo plazo.


¿Por qué no garantizamos la aplicación durante 10 años?

No es por falta de confianza en nuestro trabajo. Al contrario. Sabemos que, si el soporte está bien preparado, no hay movimientos estructurales ni agresiones externas (como impactos o arañazos), el microcemento, una vez curado, se comportará igual al año que a los diez años.

Pero seríamos poco responsables si ofreciéramos una garantía ilimitada sobre factores que no controlamos. De hecho, imaginemos lo que supondría atender incidencias, valoraciones o revisiones de todas las obras realizadas durante una década. Eso requeriría practicamente montar una aseguradora, con personal dedicado exclusivamente a atención postventa y peritajes, subir nuestros precios de aplicación, lo que nos situaría fuera de mercado… para acabar, en la mayoría de los casos, confirmando que la causa es un problema en el soporte o un movimiento estructural ajeno al revestimiento.


La importancia de hablar claro: en el microcemento y en todo

En este sector, lo que más valoramos es la confianza. Y eso se construye con comunicación honesta. Creemos que, más allá de hacer una buena aplicación, hablando se entiende la gente. Por eso, preferimos explicar las cosas con transparencia desde el principio.

Ante todo hay que ser conscientes que pese a las múltiples ventajas y virtudes de este revestimiento, no es un material para todo el mundo. Se ha de tener en cuenta que es un revestimiento continuo y como tal se trabaja manualmente y totalmente artesanal in situ sin procesos mecánicos que permitan la simetría o cocción de otros materiales como los azulejos.


¿Quieres saber más o pedir una valoración técnica?

En Microcementos Barcelona estaremos encantados de escuchar tu proyecto y ofrecerte una solución profesional, duradera y sin promesas vacías.

📞 Llámanos o 📩 escríbenos para agendar una visita y darte un presupuesto personalizado.

¿Es impermeable el microcemento?

A continuación , intentaremos explicarte en unas pocas líneas, más acerca sobre tu pregunta…¿Es impermeable el microcemento?

¿Es impermeable el microcemento?

El microcemento es un material versátil y estético que ha ganado popularidad no solo para revestir pavimentos y paredes, sino también en áreas de agua como piscinas y baños. Pero, una de las preguntas más frecuentes que surgen al respecto es: ¿Es impermeable el microcemento?

Microcemento: su evolución y aplicaciones en zonas de agua

El microcemento ha evolucionado considerablemente en los últimos años gracias a avances en su formulación. Tradicionalmente, este revestimiento se ha utilizado en interiores y exteriores para crear superficies continuas y sin juntas. Sin embargo, con los recientes avances en su composición, el microcemento ha demostrado ser una excelente opción para revestir zonas húmedas y áreas en contacto constante con el agua, como piscinas, duchas y baños.

¿Cómo funciona la impermeabilidad del microcemento?

Es importante señalar que el microcemento, en su estado natural, es un material poroso. Sin embargo, tras aplicar un sellado final adecuado, se convierte en una superficie completamente impermeable. Este sellado, que se realiza habitualmente con resinas de poliuretano, crea una barrera protectora que evita que el agua penetre en el material, garantizando así su resistencia al agua y su durabilidad en el tiempo.

Microcemento en piscinas: Materiales mixtos para mayor resistencia e impermeabilidad

En el caso específico de las piscinas, el proceso de impermeabilización del microcemento ha dado un salto cualitativo en los últimos años. Actualmente, se emplean materiales mixtos que combinan cemento y epoxi, lo que no solo aumenta la impermeabilidad, sino que también mejora la resistencia y el anclaje del material a la estructura de la piscina. Estas innovaciones hacen que el microcemento sea una solución cada vez más demandada para revestir piscinas y otras áreas de contacto directo con el agua.

¿Es impermeable el microcemento? La respuesta definitiva

En resumen, el microcemento puede ser completamente impermeable, siempre y cuando se haya realizado correctamente el sellado final. La clave está en aplicar un sellador de alta calidad que proteja la superficie y evite la filtración de agua. Así, tanto en su uso en zonas de agua, como en paredes y suelos expuestos a la humedad, el microcemento se consolida como una opción resistente, estética y eficaz.

Beneficios del microcemento en áreas húmedas

Algunas de las ventajas de utilizar microcemento en zonas expuestas al agua incluyen:

  • Impermeabilidad: tras el sellado, el microcemento es resistente al agua.
  • Resistencia: con el uso de materiales mixtos (cemento y epoxi), se logra una mayor durabilidad.
  • Estética continua: ofrece acabados sin juntas, lo que evita la acumulación de humedad o moho.
  • Versatilidad: es aplicable en diferentes superficies, desde suelos hasta paredes y piscinas.

Conclusión

El microcemento es una opción ideal no solo para revestir superficies en interiores y exteriores, sino también para zonas con exposición directa al agua, como piscinas y baños. Aunque es un material poroso en su estado inicial, con un sellado adecuado a base de resinas de poliuretano o materiales mixtos como cemento y epoxi, se convierte en una superficie completamente impermeable y resistente.

Si tiene alguna duda acerca de su proyecto y quiere que le asesoremos o realizar un presupuesto contáctenos mediante nuestro formulario de contacto, email, telefono o whatssap.

Mantenimiento del microcemento

A continuación te detallamos algunas respuestas acerca del mantenimiento del microcemento.

Mantenimiento del Microcemento: Consejos para Prolongar su Durabilidad y Brillo

El microcemento es un revestimiento cada vez más popular gracias a su versatilidad, durabilidad y estética moderna.

Sin embargo, para que mantenga su aspecto impecable durante más tiempo, es esencial llevar a cabo un mantenimiento adecuado. En esta entrada te contamos los mejores consejos para limpiar y cuidar el microcemento, evitando que pierda su brillo o su resistencia.

1. Limpieza adecuada del microcemento

El microcemento es un material resistente, pero para preservar su acabado, es fundamental limpiarlo con productos suaves que no alteren su superficie.

Recomendamos limpiar el microcemento con agua y jabón neutro, una combinación sencilla y eficaz. También es posible utilizar una mezcla de agua y vinagre, que proporciona una limpieza profunda sin afectar el brillo original del material.

Es importante evitar productos de limpieza abrasivos o que contengan agentes químicos fuertes, ya que estos a largo plazo podrían alterar el acabado del microcemento. Especialmente en acabados mate, el uso de limpiadores inadecuados podría alterar el brillo y perder su aspecto natural.

2. Evitar productos con cera

Muchos limpiadores diseñados para cerámicos o suelos tradicionales contienen pequeñas proporciones de cera. Aunque no lo parezca, con el tiempo esta cera puede acumularse en la superficie del microcemento y alterar su brillo natural, en especial en los acabados mate. Para evitar este problema, asegúrate de leer las etiquetas de los productos de limpieza y evitar aquellos que contengan cera.

3. Resistencia del microcemento: La clave está en el sellado

Una de las grandes ventajas del microcemento es su resistencia, que en gran parte se debe al sellado con resinas de poliuretano bicomponente. En su versión al disolvente, estas resinas proporcionan una capa protectora que soporta casi todos los productos de limpieza comunes del mercado. Gracias a este sellado, el microcemento no solo resiste manchas y líquidos, sino que también se convierte en una opción duradera para cualquier espacio, ya sea en interiores o exteriores.

No obstante, aunque el sellado ofrezca una gran protección, siempre es recomendable evitar productos químicos extremadamente abrasivos o solventes agresivos. Además, ten en cuenta lo mencionado anteriormente sobre el brillo para mantener la apariencia original del microcemento en óptimas condiciones.

4. Mantenimiento regular

Un mantenimiento sencillo y regular ayudará a que tu microcemento luzca siempre como nuevo. Limpiar el polvo y la suciedad con un paño suave o una fregona es suficiente para mantener su apariencia en el día a día. Para una limpieza más profunda, sigue nuestras recomendaciones de productos suaves y asegúrate de no arrastrar mobiliario pesado o elementos abrasivos que puedan rayar la superficie.

Conclusión

El microcemento es una opción decorativa elegante y resistente, ideal para todo tipo de superficies. Sin embargo, para prolongar su vida útil y mantener su estética impecable, es fundamental seguir unos cuidados básicos.

Limpiar con agua y jabón neutro o vinagre, evitar productos con cera y asegurarse de que el sellado esté en perfectas condiciones son los pilares de un buen mantenimiento. Siguiendo estos simples consejos, tu microcemento lucirá siempre como el primer día durante años.

Es importante que el cliente entienda y perciba el microcemento como un revestimiento y que aunque pueden darse diferentes opciones de dureza se debe tratar como tal, comparable al cuidado que se da a un parquet de madera.